¡Tu carrito actualmente está vacío!
El Afuega’l Pitu está considerado como uno de los quesos más viejos de Asturias. Es un queso que se elabora con leche pasteurizada de vaca y que tiene una forma troncocónica singular que no le hace pasar desapercibido. Su sabor es relativamente fuerte, pero lo que lo hace especial es su retrogusto seco que hace que te cueste tragártelo. ¡A pesar de ello, no podrás comer solo un trocito!
87 puntos – 14/11/2021 – Un queso que combina con todo, de sabor suave, textura compacta.
No es segura la etimología. Traducido al castellano significa «ahogar el pollo». El sentido que se ha dado a la expresión es diversa. Hay quien entiende que se alude a ello al estrangulamiento del cuello en la bolsa donde desuera (fardela). Otros dicen que se refiere a las dificultades que puede ofrecer en algunos casos para ser ingerido. Finalmente, hay quien habla de que se ha utilizado tradicionalmente como alimentación en la crianza de pollos.
Es un queso graso que puede ser fresco o maduro, elaborado con leche entera pasterizada de vaca de las razas Frisona y Asturiana, de pasta blanda obtenida por coagulación láctica, de color blanco o bien anaranjado rojizo si se le añade pimentón (versión Roxu). No obstante lo anterior, los quesos que tengan un periodo de maduración de 60 días, no será requisito imprescindible la pasterización de la leche.
Este queso tiene forma troncocónica o de calabacín, con un peso entre 200 y 600 gramos, una altura entre 5 y 12 cm. aproximadamente, un diámetro entre 8 y 14 cm. medido en la base, y una corteza natural de consistencia variable dependiendo del grado de maduración del queso y de la adición de pimentón. La consistencia de la pasta es más o menos blanda, perdiendo esta cualidad, a medida que su maduración es más notoria.
Presentará sabor ligeramente ácido, poco o nada salado, cremoso y bastante seco, acentuándose este sabor en fuerte y picante en los quesos rojos. Desprende un aroma suave, aumentando con la maduración.
La consistencia de la pasta, dependiendo de su maduración es más o menos blanda, si es fresco se puede untar, a medida que su maduración es más notoria deja de poder untarse, siendo una de sus características más notables la imposibilidad de realizar un corte limpio, ya que se desmenuza con gran facilidad.
Este queso tiene la DOP Europea.
| Peso | 300 g |
|---|---|
| Animal | Vaca |
| Intensidad | Medio |
| Puntuación | 87 |
| Maduración | Semicurado |
| País | España |
| Región | Asturias |
| 5 estrellas | 50% | |
| 4 estrellas | 37% | |
| 3 estrellas | 0% | |
| 2 estrellas | 0% | |
| 1 estrella | 12% |
Manuel M. (propietario verificado) –
Fantastico
ANTONIO R. (propietario verificado) –
La mezcla de amargor y sabor, me encanta.
Anónimo (propietario verificado) –
Demasiado ácido
María Isabel Lozano García (propietario verificado) –
Aunque sea de vaca es difícil resistirse
subequetevoyallevar (propietario verificado) –
Había oido hablar de el pero no lo había probado. Queso de vaca pero con un gran sabor.
Anónimo (propietario verificado) –
Muy rico
David S. (propietario verificado) –
Queso amargo, no para todos los paladares
José P. (propietario verificado) –
Muy rico, se come muy bien y en una tablita de quesos puede combiar con cualquier queso