Estamos encantados de presentarte una receta que hacemos mucho en Asturias y te va a encantar. Nuestra querida amiga, María Busta, de Casa Eutimio, nos da los secretos de sus afamadas croquetas de queso, que no sé si serán las mejores de Asturias, quitando las de mi madre, claro 😉 , pero si no, casi casi. Veréis que, realmente, es un plato bastante sencillo de preparar pero, como todo en la cocina, hay que tener ese puntito que María nos explica tan bien.
¿Preparad@s para disfrutar de las mejores croquetas de queso de la Peral de Cabra, “Peñoceo” y cecina con confitura de tomate?
Ingredientes
Roux:
70 g AOVE
30 g mantequilla
120 g harina
Bechamel:
350 g de caldo de jamón
50 g de nata 35%
600 g leche
Ingredientes principales y condimentación:
125 g cecina
190 g queso Peñoceo
Sal, pimienta y nuez moscada.
Empanado:
Harina
Huevo
Pan rallado
Confitura de tomate:
2 c azúcar
2 tomates
Sal
Elaboración
Tostamos la harina en las grasas.
Precalentar los caldos, la leche y la nata. Cuando estén calientes, vamos incorporando el líquido sin dejar de trabajar, para evitar la formación de grumos y sólidos. Lo hacemos poco a poco hasta incorporar todo el líquido.
Cuando la bechamel está ligada, incorporamos el queso y la cecina picados a cuchillo o a robot. Sazonamos y aromatizamos. Vertemos en manga pastelera y dejamos enfriar.
Empanamos pasando por harina, huevo y pan rallado.
Para realizar la confitura de tomate vertemos las dos cucharadas de azúcar sobre una sartén y cuando empiece a fundir añadimos el tomate que previamente habremos cortado en dados. Dejamos que se cocine y lo pasamos por el túrmix y el chino. Reservamos en un biberón.
Freímos las croquetas en abundante aceite a temperatura media alta y sacamos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa. Sobre cada una disponemos de un punto de nuestra confitura.
Anímate y no dejes de probar esta fabulosa receta de croquetas de queso ❤️ y, tal como dice María, tan joven pero ya tan sabia: «El queso es cultura, entorno y sus gentes. Tan variado y exquisito como paisajes hay en España. El queso habla de la cultura, el entorno y sus gentes. Introducirlo en una elaboración dice mucho del arraigo y de la zona en que se elabora y así se enriquecen e identifican nuestras elaboraciones».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Deja una respuesta